Desarrollo de Habilidades para Mujeres Directivas: Anunciamos Diplomado Internacional

Artículos Relacionados

Con visita académica y empresarial a Colombia

ESPAE, Escuela de Negocios de la ESPOL, presenta el Diplomado Internacional para el Desarrollo de Habilidades para Mujeres Directivas. El programa ha sido planificado para inspirar, liderar y transformar, siendo esto vital ya que la construcción de una mejor sociedad solo es posible si trabajamos y nos esforzamos en mejorar como individuos.

Al ser parte del Diplomado, las participantes podrán identificar las principales características del entorno empresarial ecuatoriano y los retos de las mujeres directivas en el contexto post pandemia. También, adquirirán herramientas para impulsar la transformación digital de las organizaciones, liderar equipos en situaciones de incertidumbre y analizar la importancia de la sostenibilidad y el gobierno corporativo.

Se desarrollará en alianza con la Universidad de La Sabana, Colombia, en modalidad híbrida, incorporando encuentros virtuales sincrónicos, actividades asincrónicas guiadas y sesiones presenciales en Ecuador y Colombia. La metodología de enseñanza-aprendizaje será activa y centrada en el participante con actividades como análisis y discusión de casos, exposiciones magistrales, discusiones plenarias, simulacros y proyectos. Incluye dos actividades extra académicas como: las sesiones Women Cross Mentoring y la experiencia internacional con la visita a la Universidad de La Sabana, en Bogotá.

Desarrollo de Habilidades para Mujeres Directivas

El Diplomado quiere lograr un impacto en varios niveles, en la gestión de las Mujeres Directivas, en las organizaciones donde se desempeñan y a nivel social y político para visibilizar la importancia del liderazgo femenino en la construcción de sociedades más equitativas. Buscamos mujeres con estos perfiles: emprendedoras o profesionales en libre ejercicio; mujeres profesionales que buscan desarrollar habilidades de liderazgo y dirección; y, mujeres con al menos tres años de experiencia en cargos de jefatura, ejecutivos o directivos de empresas privadas, públicas u organizaciones sin fines de lucro.

Las  facilitadoras son mujeres que se han desarrollado, con significativo éxito,  en diferentes áreas productivas a nivel país: Caterina Costa, presidenta ejecutiva de Poligrup S.A.; Pierangela Sierra, CEO de Tipti; Tania Tamariz, Gerente de Gobierno Corporativo de Banco de Guayaquil; Cecilia Viteri, coordinadora de investigación y docencia del Instituto de Neurociencias de la Junta de Beneficencia de Guayaquil; Leslie Rodríguez, experta en consultoría organizacional y coach ontológico; y, Lucía Barbosa, profesora de Liderazgo de Universidad de La Sabana. Acompañadas de Xavier Ordeñana, Decano y profesor de ESPAE.

Este Diplomado es un espacio para compartir un camino de aprendizaje que debe ser continuo y buscar la mayor participación posible. Se destacan las clases con mujeres líderes y empresarias, espacios de networking, evaluación de aprendizajes, visitas a empresas líderes nacionales y regionales, mentoring, certificado otorgado por ESPAE-ESPOL y Universidad de La Sabana, Colombia. Te esperamos.

Mayor información: www.mujeresdirectivas.espae.edu.ec