Gran participación en el Foro de Mujeres Directivas

Artículos Relacionados

Más de 130 participantes se dieron cita el día de ayer en el auditorio STEM del Campus Gustavo Galindo de ESPOL, para participar en el Foro Mujeres Directivas: Liderazgo, Empresa y Políticas Públicas, organizado por ESPAE.  Bajo el propósito de reconocer el aporte de las mujeres a la sociedad y las empresas y, discutir sobre las barreras y desafíos que enfrentan en su camino hacia posiciones de liderazgo, se desarrollaron dos paneles con mujeres representantes de reconocidas industrias, organismos internacionales, diplomacia y líderes de iniciativas con enfoque de género en nuestro país.

En sus palabras de bienvenida, Cecilia Paredes, Rectora de ESPOL, destacó que “en tiempos tan convulsos y desafiantes, este espacio es muy valioso para aportar a la discusión y generación de propuestas orientadas a apoyar a las mujeres en su desarrollo, así como fortalecer la sinergia entre la academia, empresa, estado y organismos internacionales que hoy nos acompañan”.

Foro Mujeres Directivas: Liderazgo, Empresa y Políticas Públicas

El primer panel fue “Impacto de la Mujer en la Empresa” y contó con la participación de Carolina Kourroski – CEO de PET Station (Pycca), Dolores Prado – CEO de Holcim Ecuador, Ma. de Lourdes Luque – Presidenta de Laboratorios Luque & Gerente CORPEI Consulting y Tania Tamariz – Gerente de Gobierno Corporativo del Banco Guayaquil como moderadora, quienes compartieron sus experiencias e iniciativas de sus organizaciones para impulsar el talento femenino. Destacaron la importancia de la confianza, la preparación, las redes de apoyo y mentorías que pueden ayudar a muchas profesionales a avanzar en sus carreras.

El segundo panel trató sobre las “Políticas e iniciativas para la reducción de la brecha de género”, con la participación de Susana Edjang – Representante de CAF en Ecuador, Ana Elena BadillaONU Mujeres Ecuador (virtual), Ana María Pesantes – Co Fundadora de OPEV- Economía Violeta e Ivonne Baki – Embajadora del Ecuador en Estados Unidos (virtual). Este panel estuvo moderado por Sara Wong, directora del CEAP y profesora investigadora de ESPAE, quienes compartieron sus impresiones sobre qué hacer para cerrar la brecha de género y promover políticas públicas.

Paola Ochoa, Directora de ESPAE, intervino con una conferencia en torno a la importancia del desarrollo de habilidades para las mujeres. Señaló que, en una era disruptiva, donde las brechas se han profundizado y hay nuevos desafíos, es necesario desarrollar las power skills y trabajar en el reskilling para actualizar habilidades y competencias. También presentó el Diplomado Internacional para el Desarrollo de Habilidades de Mujeres Directivas de ESPOL-ESPAE, el cual iniciará en el mes de julio y contará con empresarias de trayectoria como facilitadoras, así como una experiencia internacional en alianza con la Universidad de La Sabana (Colombia).

El cierre del evento estuvo a cargo de Xavier Ordeñana, Decano de ESPAE, quien enfatizó que se requiere una intervención integral desde la educación, a los entornos familiares y los laborales, para avanzar en este compromiso hacia la igualdad e inclusión.

El Foro fue un espacio de diálogo y networking, las participantes pudieron conectar con otras mujeres profesionales y conversar con las panelistas invitadas, generando una sinergia de comunidad.

Para más información sobre el Diplomado de Mujeres Directivas, visite:  www.mujeresdirectivas-espae.info