Raquel Puente
Ph.D. in Marketing
Tulane University
2004 Ph.D. in Marketing, Tulane University, United States
2001 Master in Management, Tulane University, United States
1998 Master in Business Administration, Instituto de Estudios Superiores de Administración IESA, Venezuela
1991 Civil Engineer, Universidad Central de Venezuela, Venezuela
Puente, R., González Espitia, C. G., & Cervilla, M. A. (2019). Necessity entrepreneurship in Latin America: it´ s not that simple. Entrepreneurship & Regional Development, 1-31.
Puente, R; Cervilla, M; Gonzalez, G.;. & Auletta, N. (2017). Determinants of the growth aspiration: a quantitative study of Venezuelan entrepreneurs. Small Business Economics , 48, 699–726
Puente, R., Cervilla, M., Gonzalez, G., Auletta, N. (2016). Determinants of the growth aspiration: a quantitative study of Venezuelan entrepreneurs. Small Business Economics. 47 (2).
Torelli, C., Leslie, L. M. M., Stoner, J. L., Puente, R. (2014). Cultural Determinants of Status: Implications for Workplace Evaluations and Behaviors. Organizational Behavior and Human Decision Processes. 123, 34-48.
Puente, R., Cervilla, M. A. (2013). Modelos de negocio de emprendimientos por y para la base de la pirámide. Revista de Ciencias Sociales (RCS), 19(2), 289-308.
Puente, R., Torres, C. C. (2012). El trabajo doméstico: conflictos de la gerencia en la casa. Debates IESA, 17(4), 60-66.
Puente, R., Cruz, M. L. (2012). ¿Hay verdadera innovación en los lanzamientos de nuevos productos? Journal of Management and Economics for Iberoamerica (Estudios Gerenciales), 28 (Edición Especial), 263-280. Puente, R., Dakduk, S. (2011). ¿Cómo son las mujeres del mercado de las mayorías? Debates IESA, 16(1), 33 – 36.
Puente, R. (2011). Colombia: lecciones de empresas que atienden a las mayorías. Debates IESA, 16(2), 57-60.
Puente, R. (2011). What are the consumers of the majority market in Venezuela like? An approach to building a psychographic. Journal of Management and Economics for Iberoamerica (Estudios Gerenciales), 27(119), 123-149.
Puente, R., Cervilla, M. A. (2010). Cómo reconstruir las fronteras del mercado para crear “Océanos azules”. Debates IESA, 15(2), 12-17.
Puente, R., Auletta, N., Jiménez, C. (2010). Oportunidades en Venezuela entre la rivalidad y la innovación. Debates IESA, 15(2), 38-41.
Puente, R., Auletta, N. (2010). ¿Qué hace a un emprendedor innovador? Debates IESA, 15(2), 28-33.
Puente, R., López, S. (2009). Ajeven apunta al mercado de refrescos. Debates IESA, 14(4), 80-84.
Puente, R., Auletta, N. (2009). El dilema de la escala. Debates IESA. Volumen 14 (1), 18-24.
Puente, R., Cervilla, M. A. (2009). Emprendedores de las mayorías que atienden a las mayorías. Debates IESA, 15(1), 60 – 64.
Puente, R., Auletta, N. (2009). Innovación y mercadeo: un mapa de utilidad para las mayorías. Debates IESA. 25 – 30.
Puente, R., Dakduk, S. (2009). La caída del Muro: Internet y el mercado de las mayorías. Debates IESA, 14(2), 26-30.
Puente, R., Cervilla, M. A. (2009). ST. Moritz: La tentación del chocolate. Debates IESA, 14(3), 79-85.
Puente, R., Jiménez, C. (2009). Un mercado poco conocido: el consumidor del mercado de las mayorías. Debates IESA. 13(1) 50 – 54
Puente, R., (2008). Un tablero de mando para mercadeo. Debates IESA. 13(4)74 – 80.
Puente, R., López, S. (2008). ¿Qué hacen los jóvenes cuando reciben un mal servicio? Debates IESA. 13(2). 31 – 36.
Puente, R., Cervilla, M. A. (2007). Customer Relationship Management (CRM) practices in Venezuelan firms: A study of cases. Academia Revista Latinoamericana de Administración (39), 1 – 28.
Puente, R., López, S. (2007). Loterías: la esperanza no distingue entre ricos y pobres. Debates IESA. 12(4). 72-78.
Puente, R., López, S. (2007). El cliente que reclama es el que más te quiere. Debates IESA, 12(3), 52-59.
Puente, R., (2007). Qué funciona y qué no cuando se atiende al mercado de las mayorías. Debates IESA, 12(3), 29-34.
Puente, R., Jiménez, C. (2007). La investigación de mercados on-line: ¿realmente funciona? Debates IESA, 12(2), 20-24.
Puente, R. (2006). Las mayorías pobres: ¿un mercado potencial para el sector bancario? Debates IESA, 11(1), 94-100.
Puente, R. (2005). Del mercadeo de servicios a la gerencia de servicios. Debates IESA, 10(3), 13-16.
Puente, R., Jiménez, C. (2005). La calidad de los servicios: ¿de qué depende, qué dice el público, qué hacen las organizaciones para mejorarla? Debates IESA, 10(3), 43-49.
Puente, R. (2005). Mercadeo Interno: Tratar a los empleados como a los clientes más importantes. Debates IESA, 10(2), 58-62.
Puente, R. (2004). Crisis! ¿Qué hacer cuando disminuyen las ventas? Debates IESA, 9(4), 18-22.
Puente, R. (2004). El consumidor internauta: ¿cómo valora los servicios?, el nuevo consumidor. Debates IESA, 9(3).
Puente, R. (2003). Servicios para todos: Los consumidores de escasos recursos como clientes. Debates IESA, 8(3).
Puente, R. (2002). Mercadeo de servicio: La clave de la supervivencia de los negocios .com. Debates IESA, 8(2).
Puente, R. (2001). ¿Cómo les vendemos a las mascotas? Debates IESA, 6(5).
Puente, R. (2001). Mercadeo de servicios: clave del éxito de las franquicias. Debates IESA, 6(4), 18-22.
Puente, R. (2000). Servicios: Las nuevas armas del mercadeo. Journal of Management and Economics for Iberoamerica (Estudios Gerenciales) (75), 43-48.