Proyectos reales: Éxitos o fracaso

Artículos Relacionados

MGP COHORTE 19, APRENDER, ENSEÑANDO

La cohorte 19 de la Maestría en Gestión de Proyectos de ESPAE, Escuela de Negocios de la ESPOL, en el módulo de clases de Gestión de Proyectos 2 con los profesores Irwin Franco y Gustavo Vinueza, marcó un precedente. Por primera vez se propusieron no solo entregar un trabajo de fin de curso, sino elaborar un evento-taller para ofrecer a la comunidad sus conocimientos.

El sábado 28 de enero de 9am a 14pm, pudieron concretar luego de semanas de preparación el evento presencial gratuito Proyectos Reales: Éxitos o fracaso en el Campus Gustavo Galindo de ESPOL. El profesor Franco recuerda el proceso: “llevaba tiempo queriendo consolidar un evento así. Con otras cohortes avanzamos mucho con sus trabajos de fin de curso pero no se pudieron reunir varias dinámicas, como este año se hizo”. Los alumnos pudieron organizarse de forma tal que en el mismo evento se ofrecieron varios talleres: de liderazgo, charla magistral de proyectos predictivos vs Proyectos Agiles, un foro de proyectos de Ingeniería en Construcción, foro de Proyectos de Sostenibilidad, Uso de softwares open source: Trello, Jira, Project Libre y Emprendimiento.

El fin de los alumnos era abrir las puertas de la Escuela de Negocios a la comunidad; que ESPAE comparta conocimiento. Este contacto con la comunidad se consolidaría con las enseñanzas y experiencias aprendidas de su vida profesional, y que una vez estudiando la maestría pudieron delinearlas y mejorarlas.

Mantuvimos unas entrevistas con los líderes de equipo quienes destacaron que el evento fue inédito y con gran respuesta. Fueron más de 70 los asistentes en la jornada completa. Esto queda como precedente para que se siga realizando año tras año en las siguientes cohortes, nos comentaron.

Natalia Rebutti, una de las líderes del proyecto, y alumna de la materia Gestión de Proyectos 2,  destaca que con la puesta en marcha de este evento fueron más allá de elaborar un proyecto en papel.  Resalta el aprendizaje, el conocimiento afianzado en cómo gestionar proyectos y gestionar personas; y muy importante planificar y guiar al equipo.

Pudimos diferenciar que herramienta de las aprendidas en la maestría nos podían servir en determinado momento. Fue muy gratificante el evento en sí y los resultados obtenidos.

Andrea Hermenejildo, también lideró un equipo, en este proyecto final de materia, y acota que se realizó networking entre los asistentes, los mantuvimos muy activos a los asistentes les asignamos roles y con la elaboración de talleres, funcionó. Recuerda que esa era una preocupación en medio de la planificación ¡cómo mantenerlos frescos durante 6 horas!. Y lo lograron!

Jhonny Tituana, también fue líder de equipo, destaca que las encuestas de la participación fueron importantes porque se percibió que este tipo de eventos no se han desarrollado. En lo personal me sentí satisfecho porque reconocí la capacidad en mi para entregar conocimiento a los asistentes, me demostré que estoy aplicando lo aprendido en ESPAE.

Las alumnas Carla Álvarez, Vanessa Chang y Maria Cristina Sánchez, también encabezaron grupos dentro del evento ya que se organizaron en 6 equipos.

Jorge Iñiguez, es alumno de la MGP 19, y recuerda la organización con entusiasmo. “El evento debería ser replicado y mejorado. Lo que hicimos es que los expositores éramos nosotros con nuestras experiencias en proyectos que hemos trabajado con éxitos y fracasos. Recuerdo haber actuado de manera empírica ante una crisis en medio de la gestión de un proyecto: ahora con la maestría detectamos que eran metodologías lo que habíamos usado, y las pulimos y terminamos de aprender”.

También entrevistamos al profesor Franco quien está muy contento con la forma en que se desarrolló este trabajo en equipo. Así lo recuerda: “Era un proyecto para toda la clase todos debían ponerse de acuerdo y tenían tiempos para ejecutarlo, establecer una planificación llevarlo a la práctica y obtener resultados”. Todo este ciclo comenzó a mediados de diciembre tomó dos meses y medio el reto. Se tenía que hacer seguimiento semanal.

El profesor apunta que en el curso de Gestión de Proyectos 2 la fortaleza está en entender y adoptar la metodología ágil para todos los equipos, alineados con una visión clara para llegar a la meta. Esto se cumplió a satisfacción

Y remarca: “Se lo tomaron tan en serio que tuvieron que aprender cosas que no sabían (redes sociales, manejar campañas de marketing, coordinar con proveedores, crear páginas web, sumergirse en áreas como el diseño gráfico”, realmente me siento muy contento con el resultado, detalló el profesor.

Felicitamos a los estudiantes de la Maestría en Gestión de Proyectos porque con la realización de este evento de alto nivel, se revelaron como un equipo maduro, profesional y totalmente comprometido.