El Congreso 57° del Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración, CLADEA, que se celebra en Guayaquil del 23 al 26 de octubre trató en el panel principal, que se desarrolló esta mañana el tema: ¿Cómo pueden las escuelas de negocios crear un futuro con equidad y sostenibilidad?
La moderadora del panel fue la rectora de ESPOL, Cecilia Paredes, quien destacó que es un desafío para la Región que los estudiantes que salgan de las aulas y enfoquen su visión hacia la sostenibilidad y la transformación digital, invitó a crear valor y unirse con fines estratégicos.
El panel estuvo conformado por Pierángela Sierra, CEO de Tipti y representante de la ONU en ETrade for Woman, el decano de EADA Businees School, Jordi Díaz y Paola Ochoa, chair de CLADEA, y profesora de Espae, escuela de negocios de la ESPOL,
La emprendedora de Tipti, mencionó que su empresa no sólo se ha movilizado en transformación digital sino que están aliados con los ODS, pero cada vez tienen novedades con los procesos porque no encuentran profesionales que los guíen en estos temas. “Ahí la academia nos ayuda a normar estas situaciones y podemos solucionar estas necesidades”, concluyó.
Hizo hincapié en la escasez de talento en las carreras de transformación digital y técnicas, “Necesitamos incorporar al género femenino en estas carreras. Solo son un 10% frente al 27% del género masculino. Y así sigue esa tendencia que las mujeres optan menos por estas carreras”.
El decano de EADA Businees School, Jordi Díaz, enlazado desde Barcelona España, señala que las escuelas de negocios deben unirse a nivel global, no pensar tanto en ser competencia, sino ser más inclusivas para colaborar con el cambio que el mundo experimenta en la situación actual. “Hoy en día las empresas detectan que deben actuar porque los clientes se fijan en los productos que adquieren”, acotó.
Finalmente, Paola Ochoa, chair de CLADEA cree prioritario que las escuelas de negocios de la Región desarrollen la formación de su cuerpo docente para alcanzar una mentalidad de sostenibilidad y así esta se pueda transmitir a los alumnos.
La Espol, a través de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas y su Escuela de Negocios ESPAE, fue anfitriona de la cita CLADEA 2022, que reunió durante tres días a un selecto grupo de académicos que con sus investigaciones y trabajos en 12 temáticas relacionadas con: Economía, Finanzas, Gestión del Talento Humano, Responsabilidad Social, Marketing, Emprendimiento, Gestión de Proyectos, Innovación, TIC´s, Política, entre otras sentarán las bases para potenciar el desarrollo económico y social de América Latina.