ESPAE-ESPOL y el ZAMORANO lanzan programa: Dirección de Agronegocios

Artículos Relacionados

ESPAE-ESPOL y el ZAMORANO lanzan programa: Dirección de Agronegocios

ESPAE, Escuela de Negocios de la ESPOL y la Escuela Agrícola Panamericana, ZAMORANO, se han unido para ofrecer la primera opción de capacitación ejecutiva internacional de alto nivel para líderes de agronegocios en Ecuador a través del Programa Internacional en Dirección de Agronegocios. Es la primera vez en Ecuador que el Zamoranos ofrece un programa de estas características.

La presentación del Programa internacional, se realizó ayer en el Bankers Club de Guayaquil con la asistencia de invitados especiales y mediante vía streaming conectados desde varias zonas de Latinoamérica.

La alianza estratégica de ESPAE, la primera Escuela de Negocios del Ecuador y ZAMORANO, la universidad agrícola más prestigiosa de Latinoamérica da como resultado este Programa que tiene como objetivo dotar de herramientas que fomenten las habilidades de dirección en líderes y ejecutivos de alto nivel de empresas agrícolas y agroindustriales, con el fin que contribuyan a la mejora de la competitividad de los agronegocios locales y su adaptación a las nuevas condiciones globales.

Para la doctora Ana Maier, Decana Académica de ZAMORANO, esta alianza internacional permite ofrecer un programa con docentes de prestigio y calidad académica “En Zamorano estamos cumpliendo 80 años de formar profesionales mediante el despliegue de conocimientos, utilizando nuevas tecnologías y centros de intercambio y excelencia”, explicó.

Por su parte, la rectora de ESPOL, doctora Cecilia Paredes invitó a los empresarios y ejecutivos presentes, así como a todo el sector agroindustrial, a ser parte de este programa internacional  que marcará un hito en la formación de profesionales del sector agrícola y agroindustrial a nivel regional, particularmente para Ecuador, donde necesitamos cada vez más gerentes en agronegocios que lideren de forma efectiva  y sostenible en los tiempos que vivimos.

El Decano de ESPAE Xavier Ordeñana resaltó en su discurso que este programa académico es muestra de la internacionalización, un eje que se ha venido reforzando los últimos años.

El invitado Rafael Verduga, CEO de Texcumar, Zamorano de formación, habló de la adaptación a las realidades del mundo actual, no sólo en la industria en la que se desempeña sino en todas las áreas. La empresa que preside está dedicada a la producción de nauplios y larvas y ha contribuido a posicionar al Ecuador como el principal productor y exportador de camarón del mundo. “De cada 2 camarones que exporta el país 1 nació en Texcumar”, señaló Verduga.

La mesa directiva estuvo conformada por: la rectora de ESPOL, Cecilia Paredes Verduga, Decano de ESPAE, Xavier Ordeñana, Adolfo Mariscal, representante  de Escuela Agrícola Panamericana Zamorano en Ecuador, Rafael Verduga, CEO de Texcumar y Silvia Pesantes, directora de Maestrías Ejecutivas de ESPAE.

El programa ha sido especialmente diseñado con enfoque exclusivo en agronegocios, sus contenidos son actuales y de aplicación práctica para cualquier tipo de organización agrícola, acuícola, florícola, ganadera o agroindustrial. Los académicos son profesores nacionales y extranjeros con experiencia en investigación y amplia trayectoria profesional.

Está dirigido a profesionales con estudios de tercer nivel con experiencia en cualquier tipo de agronegocio. El inicio de clases será el próximo 22 de octubre, y tendrá una duración de 152 horas. La modalidad es en línea, con conexión en tiempo real.

Este Programa Internacional es el resultado del convenio marco firmado en 2021, entre ambas universidades. Nos sentimos orgullosos porque aportamos al crecimiento de profesionales que con esta capacitación definirán nuevas ideas y propuestas desde el rol que desempeñan.

Mayor información en: www.espae.edu.ec/direccion-de-agronegocios