Xavier Ordeñana, Ph.D. en el panel por el 20 Aniversario del ‘Global Colloquium on Participant-Centered Learning’ (GloColl) en Harvard Business School.
El Decano de ESPAE ESPOL, Xavier Ordeñana participó ayer en Boston, en el panel por el 20 Aniversario del ‘Global Colloquium on Participant-Centered Learning’ (GloColl) en Harvard Business School, dicho conversatorio analizó la contribución y los desafíos del método del caso en la educación en negocios.
“El método del caso permite a los estudiantes abordar problemas o situaciones empresariales desde diferentes perspectivas, conocer otros mercados y otros contextos, así como analizar los dilemas éticos. Una metodología que cumple 100 años y se mantiene vigente a los cambios y nuevos desafíos de la educación en negocios”, puntualizó el Decano Ordeñana.
Participaron en el interesante panel: Gustavo Herrero – Executive Director, HBS Latin American Research Center, Howard Stevenson – Sarofim-Rock Baker Foundation Professor Emeritus, HBS, Claudio Haddad – Chairman, Insper, Brazil, (de forma virtual) Juan José Cruces – Rector, Universidad Torcuato di Tella, Argentina y Xavier Ordeñana, Decano de ESPAE-ESPOL, Ecuador, quienes constan en la gráfica captada al finalizar el conversatorio junto a Rohit Deshpande, Faculty chair del Glocoll.
Dicho método nació en la Facultad de Derecho de Harvard, con la idea de que los alumnos aprendieran las leyes enfrentándose a casos reales, que debían analizar, buscar sus propias resoluciones y valorar la actuación descrita en el caso concreto que se trabajaba. Esta estrategia de aprendizaje se extendió rápidamente a otras ramas del saber. En ESPAE, esta es una metodología de enseñanza que se aplica en los diferentes programas de maestrías que ofrecemos. Profesores como Adriana Amaya, Guido Caicedo, Virginia Lasio, Sara Wong, Xavier Ordeñana, han asistido al curso que año a año dicta la Universidad a profesores del resto del mundo y consecuentemente han escrito Casos.