Conversando con nuestros Gerentes de Proyectos

Artículos Relacionados

ESPAE, Escuela de Negocios de la ESPOL, realizó esta mañana en el Auditorio el evento: “Conversando con nuestros Gerentes de Proyectos”. La modalidad fue híbrida.

La inauguración estuvo a cargo del Subdecano de ESPAE Juan Manuel Domínguez y del coordinador de la Maestría en Gestión de Proyectos (MGP), Alfredo Armijos. Participó también el director del PMI Guayas, José Portocarrero.

El panel fue moderado por la graduada de la maestría en Gestión de Proyectos Gina Ruiz, Risk It Manager  en Ernst & Young, quien estuvo acompañada de María Isabel Chiriboga, gerente de Negocio Cemento HOLCIM, Emilia Rivadeneira, subgerente de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad Perú-Ecuador de LATAM Airlines y Ronny Zúñiga. Gerente de Proyectos de CONTECON, todos alumni de la Escuela con un Máster en Gestión de Proyectos.

El conversatorio giró en torno a las responsabilidades que tiene un líder de proyectos en su día a día. Para Rivadeneira, es esencial el involucramiento de las personas. “La comunicación es clave, la interacción debe ser interna y externa”, apunta. Y agrega: “es importante salir de la zona de confort y buscar comunicación con el equipo. Eso garantiza mejores resultados”.

Todos coincidieron en que la gestión de un líder de proyectos va ligada con la implementación de las habilidades blandas.

Para esta generación de gerentes la capacitación es un valor agregado.  Chiriboga lo confirma: “En ESPAE pude capacitarme en otros cursos que me ayudaron a desarrollar otras habilidades que creí importantes”. También cree que el uso de la tecnología se debe adaptar a lo que se necesita. “Mucha metodología y perfección no te va a llevar a un mejor resultado final”.

Los proyectos deben controlarse, apunta Zúñiga. “Cuando no lo haces te arriesgas a desperdiciar dinero”. Para este líder es clave tener una Oficina de Control de Proyectos (PMO), y adaptarla a lo que la organización necesite.

Los conferencistas que lideran importantes proyectos en diferentes industrias respondieron preguntas de los asistentes quiénes querían saber cómo desarrollar las habilidades blandas. Se resaltó la necesidad de cohesión entre las áreas involucradas en un proyecto  y la interacción de las personas que conforman la organización.