Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional entre Programas Acreditados por el Global Accreditation Center (GAC) en Universidades y Escuelas de Negocios en Iberoamérica y el Caribe

Artículos Relacionados

Maestría en Gestión de Proyectos de ESPAE es PIONERA

Con la presencia de las principales autoridades de Universidades y Escuelas de Negocios de cinco centros de estudio de  Iberoamérica y el Caribe se realizó la firma simbólica de un convenio marco de cooperación interinstitucional entre importantes centros  de educación con programas acreditados por el Global Accreditation Center (GAC) del Project Management Institute (PMI).

El encuentro se realizó de manera virtual, el pasado 13 de octubre de 2021, con la participación de autoridades de la Universidad El Bosque, Asociación Universidad para la Cooperación Internacional, Universidad Tecnológica Centroamericana, La Salle Universidad Ramón Llull y la ESPOL, representada por la rectora, Cecilia Paredes; el vicerrector académico, Paúl Herrera; la gerente de Relaciones Externas, Claudia Márquez; el decano de la Escuela de Negocios, ESPAE, Xavier Ordeñana; y Alfredo Armijos, director de la maestría de Gestión de Proyectos de ESPAE.

Esta alianza tiene como propósito fortalecer la gestión de proyectos, el desarrollo regenerativo y el ecosistema de innovación y emprendimiento en Iberoamérica y el Caribe desde la Academia. Como consecuencia, se realizarán acciones conjuntas como movilidad estudiantil y docente; desarrollo de proyectos, artículos, publicaciones y trabajos de investigación, además de toda forma de cooperación pedagógica, científica y técnica, entre otros importantes temas. 

Durante su intervención, la rectora Cecilia Paredes destacó que es todo un reto unir estas voluntades de los actores y países participante de estas importantes universidades: “Cuando se hace esta sinergia, se aprenden nuevas realidades, lo que nos hace más empáticos, más humanos… más profesionales que crean valor”.  

Por su parte, el rector de la Asociación Universidad para la Cooperación Internacional, Eduard Müller, dijo que las universidades están en la capacidad de crear un futuro conjunto, y esta es una nueva oportunidad para hacerlo. 

La rectora de la Universidad El Bosque, María Clara Rangel, sostuvo que la alianza proyecta un panorama enriquecedor para espacios de vinculación e intercambio de experiencias. “Todos tenemos un compromiso con la formación”, agregó.

El rector de la Universidad Tecnológica Centroamericana, Marlon Brevé, y el director general de La Salle Universidad Ramón Llull, Josep Santos, coinciden en que juntos contribuirán al ecosistema de innovación y de emprendimiento.

El plazo de esta alianza que contribuye a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 4 (Educación de Calidad) y 17 (Alianzas para lograr objetivos), será de cinco años.

El director de la maestría de Gestión de Proyectos de ESPAE, Alfredo Armijos remarcó cómo inició este acuerdo con la realización de un webinar en junio de 2020, organizado por el GAC del PMI.  “A raíz de esa actividad, tuvimos la oportunidad de desarrollar varias reuniones para poder formalizar este convenio de cooperación interinstitucional entre universidades y escuelas de negocios, que busca entre otros objetivos desarrollar un gran intercambio científico mediante actividades de investigación y desarrollo académico, como un gran espacio de colaboración entre nuestros profesores, alumnado y graduados, entre otros puntos”.