Maestría en Gestión de Proyectos - MGP
Desarrolla competencias técnicas, blandas y negocio para dirigir proyectos multidisciplinarios a nivel mundial

Misión
Proporcionar formación de postgrado a profesionales para que se conviertan en gestores de proyectos y/o formen parte de la alta dirección de equipos de proyectos, que puedan innovar y contribuir a los objetivos estratégicos de la organización, bajo un marco de ética y sostenibilidad de acuerdo con las mejores prácticas y estándares globales.
Introducción
Desde sus inicios, el programa de Maestría en Gestión de Proyectos – MGP surgió en respuesta a una demanda social, que requería talento humano especializado en el ciclo de gestión de proyectos: formulación, evaluación y gestión. El sector público, el sector privado y las organizaciones no gubernamentales han abierto espacios para profesionales que posean las herramientas, pero también las actitudes que incentiven la innovación a nivel de procesos y de proyectos.
En el sector público, el rol preponderante que ha tomado la planificación para las instituciones locales, regionales y nacionales, y la concreción de lo planificado a través de proyectos ha requerido que los profesionales de diferentes ramas del conocimiento al nivel de grado busquen formarse en gestión de proyectos. El uso de herramientas para la planificación y el desarrollo de proyectos de inversión pública, la formación con proyectos de carácter social (educación, alimentación, salud, medio ambiente) y las capacidades para desarrollar proyectos sustentables son fortalezas requeridas en los profesionales que el sector público hoy demanda y que la MGP ofrece.
También en el sector privado, el uso de proyectos para la gestión ha cobrado importancia en la última década. Hay una marcada tendencia en las empresas a organizar su estructura interna, principalmente para el manejo de nuevas oportunidades de negocios en forma de proyectos, que son formulados e implementados como unidades separadas con un principio y un fin. Su eficiencia, comparabilidad y flexibilidad habría sido un elemento clave para este cambio.
Las organizaciones no gubernamentales tradicionalmente han organizado sus actividades alrededor de proyectos. La disponibilidad de recursos en estas instituciones para proyectos y emprendimientos sociales ha requerido que se diseñe propuestas con una sólida base desde la planificación hasta el monitoreo y medición de los logros de los proyectos, principalmente aquellos que tienen un mayor impacto social, lo que no solo que ha mantenido la demanda de este tipo de profesionales, sino que la ha incrementado, debido a las mayores exigencias técnico metodológicas de las contrapartes internacionales. Estas contrapartes internacionales, exigen ahora que los proyectos cumplan con estándares globales, lo que ha determinado una mayor demanda de directores de proyectos con una alta formación.
En esta nueva versión, la Maestría en Gestión de Proyectos se ha articulado bajo los estándares de la Guía Project Management Body of Knowledge – PMBOK® Guide del Project Management Institute (PMI)®, recogiendo las mejores prácticas o estándares en gestión de proyectos a nivel global. A nivel global se reconoce la Certificación del PMI® que establece estándares internacionales para la gestión de proyectos y certifica a los profesionales en esta área.
La MGP está dirigida a Lideres, jefes, Gerentes o Directores de Proyectos, Funcionarios Públicos, Docentes Universitarios, Consultores y Asesores Empresariales, Profesionales y Directivos provenientes de diversas disciplinas vinculados a Equipos de Proyectos e interesados en el área de proyectos en general o cualquier profesional que desee aprender sobre proyectos; con títulos de tercer y cuarto nivel y experiencia profesional relevante con conocimientos de inglés a nivel intermedio.
El proceso de admisión está compuesto por 8 etapas. Al concluir la etapa final, ESPAE comunicará los resultados del proceso de admisión mediante carta personalizada y/o correo electrónico, dando aceptación formal a la participación del candidato.
Documentación para postular en nuestras maestrías:
- Hoja de vida actualizada
- Cédula de identidad (copia legible a color de ambos lados) en caso de ser extranjero pasaporte.
- Certificado de votación actualizado (copia legible a color)
- Copia a color del título de tercer nivel certificada por la Secretaria General de la Universidad. En caso de ser un título del extranjero la copia deberá estar apostillado o legalizado vía consular.
- Certificado de calificaciones de todas las materias cursadas en el tercer nivel con su promedio, emitido por la Secretaría de la Universidad donde obtuvo su título.
- Certificado laboral actual donde se indique el cargo, antigüedad y remuneración. En caso de ser independiente se requiere el RUC y carta de situación laboral actual.
- Planilla de luz
- Copia del recibo de pago de la tasa de inscripción o postulación ($250).
- Recomendación académica o profesional
- Exposición de motivos por la que desea hacer la maestría (en formato Espae que lo solicita una vez realizado el pago de inscripción).
- Foto tamaño carnet a color
Becas para maestrías
¿Necesita información de nuestras becas para maestrías?
Puede revisar los requisitos de postulación de nuestras becas desde aquí.