Maestría en Agronegocios Sostenibles - MAS
En un mundo donde predomina la incertidumbre, con economías y mercados en permanente e intensa evolución, la actividad del empresario agrícola debe estar cada vez más sistematizada y apoyada en adecuados instrumentos de gestión. Los profesionales involucrados en la actividad agrícola requieren entonces capacidades que les permitan hacer un análisis dinámico de la evolución del entorno y de la empresa arícola.

En un mundo donde predomina la incertidumbre, con economías y mercados en permanente e intensa evolución, la actividad del empresario agrícola debe estar cada vez más sistematizada y apoyada en adecuados instrumentos de gestión. Los profesionales involucrados en la actividad agrícola requieren entonces capacidades que les permitan hacer un análisis dinámico de la evolución del entorno y de la empresa agrícola.
Existe la necesidad de elevar la categoría de las exportaciones agrícolas ecuatorianas y de expandir los mercados, compitiendo con productos de calidad y con mayores niveles de valor agregado, adaptándose a los estándares internacionales de manejo de los recursos tanto humanos como naturales, asegurando así la sostenibilidad de las actividades del sector.
Una estrategia para aumentar la competitividad de los productos agropecuarios, es hacer que los profesionales involucrados en este sector adquieran conocimientos en herramientas de gestión y dirección, así como fundamentos económicos, de forma que puedan tomar decisiones más acertadas. En consecuencia, ESPAE, marcando un hito en la formación de profesionales pertenecientes al Sector Agrícola y Agroindustrial, ofrece la primera Maestría en Agronegocios Sostenibles dictada por una Escuela de Negocios con Acreditación Internacional en Ecuador.
Cabe recalcar que al referimos al sector agrícola, estamos apuntando al sentido más amplio del término agricultura, el cual también incluye a las actividades ganaderas, silvícolas, acuícolas y pesqueras, así como al procesamiento de productos provenientes de dichas actividades.
La Maestría en Agronegocios Sostenibles, está dirigida preferentemente a:
- Profesionales Senior
- Jefes
- Administradores
- Gerencias Funcionales
- Gerencias Generales
- Presidentes, Directores
- Consultores/Asesores
- Servidores Públicos
- Docentes y Empresarios, con conocimientos de inglés intermedio y experiencia en cargos de responsabilidad y directivos relevantes.
El proceso de admisión está compuesto por 8 etapas. Al concluir la etapa final, ESPAE comunicará los resultados del proceso de admisión mediante carta personalizada y/o correo electrónico, dando aceptación formal a la participación del candidato.
Documentación para postular en nuestras maestrías:
- Hoja de vida actualizada
- Cédula de identidad (copia legible a color de ambos lados) en caso de ser extranjero pasaporte.
- Certificado de votación actualizado (copia legible a color)
- Copia a color del título de tercer nivel certificada por la Secretaria General de la Universidad. En caso de ser un título del extranjero la copia deberá estar apostillado o legalizado vía consular.
- Certificado de calificaciones de todas las materias cursadas en el tercer nivel con su promedio, emitido por la Secretaría de la Universidad donde obtuvo su título.
- Certificado laboral actual donde se indique el cargo, antigüedad y remuneración. En caso de ser independiente se requiere el RUC y carta de situación laboral actual.
- Planilla de luz
- Copia del recibo de pago de la tasa de inscripción o postulación ($250).
- Recomendación académica o profesional
- Exposición de motivos por la que desea hacer la maestría (en formato Espae que lo solicita una vez realizado el pago de inscripción).
- Foto tamaño carnet a color
Becas para maestrías
¿Necesita información de nuestras becas para maestrías?
Puede revisar los requisitos de postulación de nuestras becas desde aquí.